• Type

  • Datetime

  • Address

Nuestros eventos

Participa en nuestros eventos, online o en persona, y comparte tus experiencias. Si te apetece contribuir con algún contenido escríbenos un DM en Twitter @Codurance_ES y lo valoramos. ¡Te esperamos!

Próximos eventos

In person Madrid

Aplicaciones marca blanca sostenibles usando Expo

Descubre cómo desarrollar aplicaciones de marca blanca utilizando React Native y Expo, sin depender de código nativo. En esta charla, Eduardo Sánchez, Lead Mobile Engineer en Swipe Guide, compartirá aprendizajes clave basados en experiencias reales, abordando desde los beneficios y desafíos más comunes hasta las mejores prácticas para crear soluciones sostenibles y escalables.

 

En este encuentro, aprenderás a aprovechar Expo para reducir la complejidad técnica al crear y mantener múltiples aplicaciones personalizadas para diferentes clientes o usuarios. Exploraremos estrategias para gestionar configuraciones específicas de marca, adaptar interfaces de manera eficiente y garantizar actualizaciones consistentes sin sacrificar calidad ni rendimiento.

 

Además, profundizaremos en la automatización de procesos cruciales, como la compilación, publicación de actualizaciones y envío a las tiendas de aplicaciones. Verás cómo optimizar tu flujo de trabajo, evitar errores comunes y ahorrar tiempo en proyectos white label.

 

Si alguna vez te has preguntado cómo transformar el desarrollo de aplicaciones personalizadas en un proceso eficiente y repetible, esta charla te ofrecerá herramientas prácticas y perspectivas que te hubiera gustado conocer antes.

 

¡No te lo pierdas!

 

MUY IMPORTANTE: El control de acceso al centro será riguroso y por eso es imprescindible que nos dejes tus datos en la casilla dedicada a ello que aparecerá tras inscribirte. No podrás acceder al evento si no tenemos previamente tus datos para autorizar el acceso.

 

También será necesario que leas y actúes en conformidad con nuestro código de conducta que regirá nuestra forma de proceder antes y durante el evento.

In person Madrid

Rust desde cero: Cargo y tipos

Una ligera sesión interactiva impartida por David Carrasco Cano de una hora donde nos adentraremos en el lenguaje de programación Rust, conocido por su enfoque en la seguridad y eficiencia.

Este taller está diseñado para principiantes y proporcionará una introducción comprensible a dos de los aspectos más importantes de Rust: el uso de Cargo, su sistema de gestión de paquetes y compilación, y los tipos de datos que forman la base de la programación segura en Rust.

Objetivos del taller

  • Introducción a Cargo: Aprenderás cómo configurar y gestionar proyectos en Rust utilizando Cargo, desde la creación de un nuevo proyecto hasta la ejecución de tu código.
  • Tipos de Datos en Rust: Exploraremos los diferentes tipos de datos que ofrece Rust, incluyendo los escalares, compuestos y más avanzados, como las tuplas y estructuras. Discutiremos cómo estos tipos de datos contribuyen a la robustez y seguridad del software.

Demostración práctica

Realizaremos ejercicios prácticos para solidificar tu comprensión de cómo estos elementos se utilizan en el desarrollo real, permitiéndote escribir tus primeras líneas de código en Rust.

¿Para quién es este taller?

Ideal para programadores y entusiastas tecnológicos que están comenzando con Rust o aquellos interesados en aprender un nuevo lenguaje de programación que pone un gran énfasis en la seguridad y eficiencia del código.

El evento tiene espíritu inclusivo y de respeto, todos son bienvenidos. Este evento se organiza bajo el paraguas del código de conducta de la comunidad de Rust.

In person Barcelona

From Zero to Production: An Online Multiplayer Browser Game

From zero to production with Rust! In this session, Sergi and Daniel will walk through their journey of creating a browser-based board game from scratch. They’ll share key insights into the technologies chosen, architectural decisions, design patterns, CI/CD pipelines, and observability strategies that brought the project to life. Whether you’re curious about Rust’s practical applications or looking to refine your deployment workflows, this talk will offer actionable takeaways for developers at all levels.

Why Attend?

  • Learn how Rust powers a real-world multiplayer game from concept to production.
  • Dive into best practices for system architecture, testing, and observability.
  • Network with Barcelona’s Rust community and engage in technical discussions.

This is your chance to see Rust in action, ask questions, and connect with fellow developers. Whether you’re a Rust veteran or just starting out, this talk will spark inspiration for your next project!

Let’s build, learn, and geek out over Rust together! 🦀

Important Note 🚨

  • Limited Capacity: The event can host only 40 people. Admission will be granted on a first-come, first-served basis.
  • Be Considerate: If your plans change and you can no longer attend, please unsubscribe promptly to free up your spot for others.

Streaming: We will stream it via YouTube so you can also subscribe to our YouTube channel to get notified.

Vídeos

video 18:16

Criterios de aceptación claros y efectivos: Cómo resolver problemas comunes y mejorar su definición

En este nuevo episodio de Lean Coffee, Jordi Grados, Rita Teixeira y Mauro Chojrin, todos Software Craftspeople en Codurance, se reúnen para hablar sobre criterios de aceptación en el desarrollo de software y destacar la importancia de definirlos de manera clara y precisa. La conversación comienza abordando una cuestión fundamental: ¿Qué problemas pueden surgir al trabajar con criterios de aceptación mal definidos? Cada participante comparte su perspectiva y explora el impacto que estos problemas pueden tener en los equipos de desarrollo, tanto a corto como a largo plazo. A lo largo de la charla, se mencionan diversas estrategias para mejorar la definición de estos criterios y asegurar que todos los miembros del equipo le den la importancia necesaria. Además, se discuten herramientas y técnicas útiles, como las reuniones de "tres amigos", en las que se integran los puntos de vista de producto, QA y desarrollo, para alinear expectativas y evitar ambigüedades. También exploran un enfoque novedoso: el uso de la negación para definir lo que no se quiere, ayudando a refinar los criterios de aceptación de manera indirecta pero efectiva. Por último, comparten recomendaciones para transformar un criterio de aceptación deficiente en uno bien estructurado, y destacan la importancia de encontrar un equilibrio entre concreción y flexibilidad para seguir avanzando en los proyectos de manera eficiente. Para aquellos que buscan mejorar la definición de criterios de aceptación y fortalecer el trabajo de su equipo, este episodio es imprescindible.

video 18:16

Criterios de aceptación claros y efectivos: Cómo resolver problemas comunes y mejorar su definición

En este nuevo episodio de Lean Coffee, Jordi Grados, Rita Teixeira y Mauro Chojrin, todos Software Craftspeople en Codurance, se reúnen para hablar sobre criterios de aceptación en el desarrollo de software y destacar la importancia de definirlos de manera clara y precisa. La conversación comienza abordando una cuestión fundamental: ¿Qué problemas pueden surgir al trabajar con criterios de aceptación mal definidos? Cada participante comparte su perspectiva y explora el impacto que estos problemas pueden tener en los equipos de desarrollo, tanto a corto como a largo plazo. A lo largo de la charla, se mencionan diversas estrategias para mejorar la definición de estos criterios y asegurar que todos los miembros del equipo le den la importancia necesaria. Además, se discuten herramientas y técnicas útiles, como las reuniones de "tres amigos", en las que se integran los puntos de vista de producto, QA y desarrollo, para alinear expectativas y evitar ambigüedades. También exploran un enfoque novedoso: el uso de la negación para definir lo que no se quiere, ayudando a refinar los criterios de aceptación de manera indirecta pero efectiva. Por último, comparten recomendaciones para transformar un criterio de aceptación deficiente en uno bien estructurado, y destacan la importancia de encontrar un equilibrio entre concreción y flexibilidad para seguir avanzando en los proyectos de manera eficiente. Para aquellos que buscan mejorar la definición de criterios de aceptación y fortalecer el trabajo de su equipo, este episodio es imprescindible.

video 20:42

Cómo medir el éxito de una consultoría estratégica: métricas, ejemplos y claves del buen consultor

En este nuevo episodio de Lean Coffee, Jordi Grados, Kristian Muñoz y Mauro Chojrin, Software Craftspeople en Codurance, continúan la conversación sobre consultoría estratégica profundizando en cómo medir su éxito y los factores clave para obtener resultados significativos. Abren la conversación abordando la pregunta: ¿cómo evaluar si una consultoría estratégica está realmente funcionando? La clave radica en establecer objetivos cuantificables que sean relevantes tanto para el negocio como para los equipos que implementarán las soluciones. Estos objetivos deben contar con el respaldo de los tomadores de decisiones y los implementadores para garantizar su viabilidad, teniendo en cuenta que cada empresa enfrenta desafíos únicos y busca metas específicas. A lo largo del episodio, comparten ejemplos prácticos de métricas que reflejan el impacto de una consultoría: desde aumentar la cobertura de tests en proyectos de gran escala, reducir el Time to Market de nuevas funcionalidades, hasta mejorar el ratio de peticiones aceptadas en atención al cliente minimizando rechazos. Estas situaciones ilustran cómo medir y mejorar diferentes áreas— ya sean tecnológicas, de negocio o de procesos —para generar valor tangible. Por último, analizan qué hace a un consultor estratégico realmente excepcional. Más allá de sus habilidades técnicas, destacan cualidades humanas como la capacidad de generar confianza mutua, compartir valores alineados con la empresa, y un ADN que conecte con la visión y los objetivos de la organización. Es esta combinación de aspectos lo que permite construir relaciones sólidas y efectivas entre las empresas y sus consultores, garantizando un impacto positivo y duradero. Primer episodio sobre qué es la consultoría estratégica y su importancia para la adaptabilidad empresarial: https://youtu.be/tRIvjijuNdw

video 03:52

Qué es una comunidad de práctica y cómo pueden beneficiar a una organización

En el vídeo de hoy, Álvaro Arribas, Consultor Organizacional en Codurance, nos explica qué son las comunidades de práctica (CoP) y los beneficios de su implementación en las organizaciones. Las comunidades de práctica (CoPs) son grupos de personas con diversas habilidades que se reúnen para compartir conocimientos, innovar, resolver problemas y, en última instancia, mejorar la organización. Estas comunidades pueden romper silos, fomentar la innovación, cultivar un sentido de pertenencia y apoyar el desarrollo de los empleados. Además, son fácilmente medibles y se pueden evaluar mediante diversas métricas, como el mapeo del conocimiento, las evaluaciones de habilidades y los comentarios de los empleados. Descubre más sobre las comunidades de práctica y cómo pueden transformar tu organización en nuestra página: https://www.katalystbycodurance.com/es/comunidad-de-practicas